TALLERES INTERDISCIPLINARES DEL PATRIMONIO CULTURAL.
PEÑALBA DE SANTIAGO. EL BIERZO (LEÓN)
PRESENTACIÓN
Los Talleres Interdisciplinares del Patrimonio cultural de Peñalba de Santiago colaboran en la formación de especialistas de las diferentes disciplinas que participan en la conservación y restauración del Patrimonio, mediante la experiencia de la reflexión conjunta, el conocimiento interdisciplinar y el debate y elaboración de propuestas sobre problemas y aspectos concretos del patrimonio cultural de los Valles del Silencio y del Oza, y sus bienes culturales, la iglesia de Santiago de Peñalba y Conjunto etnográfico de Peñalba de Santiago, el Monasterio de San Pedro de Montes de Valdueza, etc.
Los Talleres están dirigidos a profesionales titulados y alumnos de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Escuelas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales o Bellas Artes, Historia del Arte, Historia y Documentación, y podrán ser valoradas otras solicitudes desde disciplinas relacionadas directa o indirectamente con la conservación, restauración y gestión del Patrimonio Cultural.
La sede de los Talleres es Peñalba de Santiago (El Bierzo. León), y son impartidos en lengua española.
Organiza:
EPC Escuela del Patrimonio cultural
Colabora:
Dirección General de Patrimonio Cultural. Junta de Castilla y León
Real Fundación Hospital de la Reina. Ponferrada. El Bierzo (León)
Academia del PARTAL ( Asociación libre de profesionales de la restauración monumental)
Talleres programados:
I Taller : 26 a 30 de mayo de 2014
II Taller : 3 a 7 de noviembre de 2014
Inscripción
La inscripción incluye todas las actividades del Taller, el alojamiento y la manutención.
Contenido de los Talleres
La formación teórico-práctica y de carácter interdisciplinar de los Talleres estará basada en los debates y realización de trabajos concretos y pequeños estudios de intervención tutelada sobre bienes del patrimonio cultural de Peñalba de Santiago y de San Pedro de Montes, así como los estudios históricos y documentales que sirven de apoyo a estas intervenciones y el desarrollo de la investigación y aprendizaje sobre las técnicas y criterios de su restauración.